viernes, 5 de febrero de 2010

ACOGIDA QUIRÚRGICA (presentación ppt)

RUIZ DOMÍNGUEZ, Mª DEL PILAR. - ARRIBAS MUÑOZ, EVA Mª.
ATENCIÓN PSICOLÓGICA EN ENFERMERÍA PERIOPERATORIA:



1ª DIAPOSITIVA
Buenos días, ¿que tal han descansado? ¿Han dormido bien esta noche?
Estas son algunas de las frases con las que recibimos a nuestros pacientes a su llegada al quirófano, ¿verdad? Lo que denominamos la ACOGIDA del paciente.
Durante el día de ayer vimos como poco a poco va aumentando la complejidad de nuestro trabajo con la introducción de nuevas técnicas y nuevo aparataje.
Permitámonos, hoy, realizar un detenido analisis sobre la atención psicológica que ofrecemos al paciente quirúrgico y a su familia, un análisis desde el marco de la Enfermería psicosocial.

INTRODUCCIÓN: El acto quirúrgico es un factor estresor desencadenante de respuestas fisiopatológicas. Los profesionales de Enfermería podemos disminuir sus efectos a través de nuestra intervención mediante un Plan de Cuidados personalizado.
El perfil psicológico de la enfermera perioperatoria requiere unas aptitudes y actitudes específicas. La Enfermería Perioperatoria abarca las esferas biológica, psicológica y social del paciente durante el pre-/intra-/postoperatorio y es capaz de detectar los problemas que presenta el paciente.
Una vez establecidos los Diagnósticos de Enfermería, el equipo se plantea unos objetivos a conseguir mediante actividades que se realizarán durante la visita pre y postoperatoria y la estancia intraoperatoria.
Hemos desarrollado un protocolo de visita preoperatoria, unas pautas de apoyo psicológico intraoperatorio y un método de evaluación de resultados mediante una visita postoperatoria.


El trabajo que a continuación les presentamos ha sido realizado por mi compañera EMAM y la compañera de Vds. MPRD, que soy yo.

2ª DIAPOSITIVA
Ambas somos enfermeras de quirófano de Hospital Universitario La Paz, Hospital de referencia para la población del area sanitaria nº 5 de Madrid.

3ª DIAPOSITIVA
Nuestro centro hospitalario posee cuatro bloques quirúrgicos, ubicados en cada uno de los 4 edificios dedicados a la hospitalización: Hospital General, Maternidad, Hospital Infantil y Hospital de Rehabilitación y Traumatología.
Como preámbulo, realizaremos una breve descripción de nuestro bloque quirúrgico, el del Hospital General:

4ª DIAPOSITIVA
poseemos una estructura vertical, cada planta quirúrgica está dedicada a una o dos especialidades con su quirófano, su unidad de hospitalización y , en algunos casos, su unidad de recuperación específica. Existen quirófanos en 7 plantas, contamos con 17 quirófanos y 3 salas de cirugía ambulatoria.
El bloque quirúrgico se encuentra intimamente relacionado con las Unidades de Hospitalización, Reanimaciones y Cuidados Intensivos, Banco de Sangre, Radiología, Anatomía Patológica, Laboratorio de Urgencias, Atención al Paciente,... mediante teléfono e interfono, además existe un ascensor reservado para las urgencias.
Cada unidad quirúrgica (2 quirófanos y sala de curas) dispone del siguiente personal: 5 enfermeras, 1 o 2 auxiliares de Enfermería, 1 celador, 1 encargado de la limpieza y 1 supervisor de Enfermería para cada 2 unidades.

5ªDIAPOSITIVA
En cuanto al perfíl ideal del enfermero perioperatorio, éste debe incluir aspectos como:
-Poder de captación de los problemas emocionales del paciente y habilidades sociales: empatía, escucha activa,...
-Rapidez de reflejos, gran capacidad de adaptación y juicio crítico.
-Pulcritud y orden.
-Discrección en maniobras y comentarios.
-Alto nivel profesional y de conocimientos técnicos y anatomofisiológicos con constante formación continuada.
Este conjunto de características perfilan una personalidad óptima para establecer una relación terapéutica Enfermera-Paciente-Familia y adecuado trabajo en equipo.

6ªDIAPOSITIVA
Cuando hablamos de Enfermería Perioperatoria nos referimos a aquella Enfermería cuya función asistencial no se limita , ni espacial ni temporalmente, a la intervención quirúrgica, sino que abarca todo el proceso quirúrgico: preoperatorio, intraoperatorio y postoperatorio.

7ª DIAPOSITIVA
Lo que para nosotros puede suponer una tarea rutinaria, para el paciente es una experiencia de importancia sin precedentes en la historia de su vida. Por todo ello es imprescindible el trabajo de la Enfermería Perioperatoria antes, durante y después del acto quirúrgico, cuya labor aborda las esferas biológica, psicológica y social.
Una vez tomada conciencia de que la intervención quirúrgica constituye un factor estresante generador de ansiedad en el paciente, vamos a ver a qué nos referimos con los términos ansiedad y estrés:

8ªDIAPOSITIVA
ANSIEDAD: Estado emocional displacentero de miedo o aprensión en ausencia de un peligro identificable o desproporcionado en relación a la intensidad del peligro.
Vs MIEDO: ante un factor identificable.
ESTRÉS: condición que surge cuando las interacciones entre la persona y el medio conducen al individuo a la percepción de una discrepancia, real o ficticia, entre las demandas de la situación y los recursos biológicos, psicológicos o sociales de que dispone Sit.desborda recursos.

9ª DIAPOSITIVA
Si estudiamos las reacciones de un individuo sometido a una situación de estrés observaremos que se ponen en marcha una serie de mecanismos biológicos (aumento de respuestas fisiológicas por estímulo de las glándulas suprarrenales) lo cual genera, si el estrés es mantenido, unos resultados desfavorables para la salud de la persona (efectos patológicos, disminución de la respuesta inmune).

10ª DIAPOSITIVA
Veamos ahora como estas respuestas al estrés toman un giro de 180 grados según el paciente reciba o no información específica.
Los pacientes informados perciben y evaluan dicho factor y los recursos de que disponen, son capaces de llevar a cabo una serie de decisiones, estrategias de afrontamiento, y sienten control sobre la situación, lo que genera conductas adaptadas.
Por el contrario, los pacientes que no reciben información específica mantienen una activación del organismo (S.N.C., S.N. Autónomo y S. Endocrino) con el fin de ofrecer una resistencia ante esa situación. Si todo este sistema es mantenido, desemboca en una situación de agotamiento.

El estrés genera en la persona unos efectos subjetivos,cognitivos,conductuales y fisiológicos. Vamos a ver, de una manera rápida, cuales son algunos de estos signos y sintomas que podremos detectar en nuestros pacientes.

11ªDIAPOSITIVA
Efectos Subjetivos: ansiedad, agresividad, apatía, depresión, fatiga, sentimientos de culpa, irritabilidad, tristeza, baja autoestima, nerviosismo, soledad, frustración. No todos, algunos.

12ª DIAPOSITIVA
Efectos Cognitivos: incapacidad en la toma de decisiones, incapacidad para concentrarse, olvidos frecuentes, hipersensibilidad a la crítica, bloqueos mentales.

13ª DIAPOSITIVA
Efectos Conductuales: excitabilidad, conductas impulsivas, alteraciones en el habla, incapacidad de descansar (insomnio), trastornos neuróticos, abuso del tabaco.

14ª DIAPOSITIVA
Efectos Fisiológicos: aumento de los niveles de catecolaminas, corticosteroides, glucemia, frecuencia cardiaca,tensión arterial; sequedad de boca, diaforesis profusa, dificultad para respirar, diarrea, trastornos gástricos.

15ª DIAPOSITIVA
Para reducir estos trastornos partimos de una valoración inicial (visita preoperatoria) que nos permite establecer unos DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA que nos guían hacia unas actividades más adecuadas a una atención personalizada.
Recordemos que los elementos de un Plan de Cuidados de Enfermería son los siguientes: DdE, Objetivos, Actividades y Evaluación.

16ª DIAPOSITIVA
Los Diagnósticos de Enfermería que más frecuentemente detectamos en nuestros pacientes son los siguientes:
-Ansiedad en relación con intervención quirúrgica.
-Temor relacionado con dolor / anestesia / diagnóstico / pronóstico / complicaciones / cambios en su imagen corporal.
-Insomnio relacionado con temor / preocupación.
-Dificultad para la comunicación (comprensión) relacionado con alteración del estado emocional.
-Alteración de la percepción de sí mismo relacionada con pérdida del rol .
-Angustia espiritual relacionada con incapacidad para practicar los ritos espirituales.

17ª DIAPOSITIVA
Para iniciar las actividades propias de la Enfermería Perioperatoria debemos tener claros nuestros OBJETIVOS:
El paciente llegará al acto quirúrgico en las mejores condiciones biológicas y psicológicas.
Reducir el riesgo de complicaciones y molestias postoperatorias mediante una adecuada Educación para la Salud en el pre/intraoperatorio.
Una vez clarificados cuales son nuestros objetivos, vamos a planificar estrategias para su consecución.

18ª DIAPOSITIVA
Con la introducción de una metodología de trabajo, en nuestro hospital, a través de Vías Clínicas, estamos incorporando a nuestra dinámica de trabajo la visita preoperatoria a nuestros pacientes.
Veamos, antes, qué es una Vía Clínica: protocolización de las acciones terapeuticas dirigidas a un paciente, que padece una determinada patología, desde la primera toma de contacto con el servicio hasta el momento del alta definitiva. Incluye acciones multidisciplinarias.
Observemos, por ejemplo, la Vía Clínica de Septoplástia: TRANSPARENCIA.

Llegados a este punto, ya dentro del marco de la Vía Clínica, vamos a ver de que manera realizamos la visita preoperatoria como estrategia para la consecución de nuestros objetivos de disminución de la ansiedad y de los efectos del estrés.

19ª DIAPOSITIVA
La visita preoperatoria constituye la fuente de información en la que efectuamos y registramos la valoración inicial de nuestro paciente.
El modo de realizarla es mediante una comunicación asertiva en la que ponemos en juego habilidades sociales como son la escucha activa, empatizar, resumir, hacer preguntas (sabiendo introducir las preguntas comprometidas), ser positivo y recompensante, mensaje yo, acuerdo parcial, ayudar a pensar y el COUNSELLING, del que más tarde nos hablará Dña. Esmeralda.
Como instrumento de trabajo, disponemos de la siguiente hoja de registro:TRANSPARENCIA... donde cumplimentaremos los datos de filiación, el diagnóstico e intervención y una escala subjetiva donde aparecen los niveles de orientación, consciencia, comprensión, ansiedad, miedo y preocupación y la causa de éstas. Si es su primera intervención o tiene experiencias pasadas. Si porta alguna prótesis, discapacidades físicas y alergias. Existe un espacio reservado a observaciones, donde registraremos el grado de información que el paciente tiene sobre su enfermedad, DdE o problemas interdependientes detectados, actividades de EpS. realizadas (e.g. técnicas de relajación, etc). Además cumplimentaremos la valoración intraoperatoria y postoperatoria. En esta hoja debe constar la fecha y firma de la Enfermera responsable.

20ª DIAPOSITIVA
En cuanto a la atención intraoperatoria, en lo referente a aspectos psicosociales, prestaremos una especial atención a la acogida del paciente y la información a la familia (por donde saldrá su familiar del quirófano, en qué momento serán informados, dónde irá su familiar inmediatamente después de la intervención, teniendo la precaución de no dar una hora precisa de finalización, puesto que las demoras generarán gran ansiedad), (Cuidado con lo que podemos decir y lo que no).
Informarnos de las características del paciente mediante el registro de Visita Preoperatoria. Se realizarán acciones terapéuticas acordes con dicha información: conversación, apoyo, información de nuestras actividades hacia él (T.A. e.g.) procurándole un ambiente seguro, tranquilo y relajado.

21ª DIAPOSITIVA
Para finalizar el proceso, pasaremos a la fase de EVALUACIÓN, para lo cual es de gran ayuda la realización de la visita postperatoria:
A los dos o tres días, según el estado del paciente, nos ponemos en contacto con la enfermera de planta para informarnos acerca de la evolución del paciente y entrevistarnos con él con el fin de recoger su opinión acerca de cómo se encuentra, que aspectos le resultaron gratificantes, aspectos mejorables, si fue adecuada su preparación física, psicológica y espiritual y cómo fue su experiencia en quirófano.
Con esta información evaluamos:
Las actividades realizadas en función de la consecución de los objetivos establecidos.
El establecimiento de una relación terapéutica eficaz.
Si hemos proporcionado mayor grado de bienestar, disminuyendo la ansiedad del paciente.
Si nuestros Planes de Cuidados de Enfermería Perioperatoria son adecuados a las necesidades de cada paciente.

22ª DIAPOSITIVA
Dificultades:
Nuestro horario y la presión asistencial imposibilitan la misma persona que realiza la visita preoperatoria sea quien recibe al paciente al día siguiente en el quirófano.
Esta nueva metodología de trabajo exige una fluida comunicación entre los miembros del equipo, especialmente en el manejo de información, tanto la que recibe el paciente, como la que se maneja en el equipo. Por todo ello es necesario crear vías de comunicación y lugares de encuentro para los miembros del equipo: sesiones conjuntas.
Si no se crea la idea de equipo, alguno de sus miembros podría considerar que otro está asumiendo funciones que le competen a él, dado que nuestras tareas se solapan.
No empatizar con el paciente y realizar estas tareas de manera rutinaria puede tener en el paciente un efecto contrario al deseado, provocandole inseguridad al percibir al personal de quirófano como una persona distante y fría.

23ª DIAPOSITIVA
Conclusiones:
Esta metodología de trabajo nos proporciona una información directa sobre la calidad de nuestros cuidados y nos permite mejorar día a día, lo cual repercute en beneficio del paciente, quien es nuestro principal objetivo.
El enfermo recibe cuidados personalizados y no percibe un entorno agresivo y desconocido, sino que lo percibe como un medio seguro, en el que no sufre una pérdida de control absoluta sobre sí mismo. Además conseguimos que el paciente se sienta sujeto activo en su proceso.
La relación terapéutica genera en el paciente confianza en el equipo que le atiende; un mejor estado anímico predispone al paciente a tener un mejor postoperatorio, una más rápida evolución y una disminución en su estancia hospitalaria.
Trabajar en un equipo multidisciplinar y establecer una mejor comunicación con el enfermo y su familia aumenta nuestra motivación y satisfacción personal.


1-2-3/06/2000 MPRD (c)

TRASPLANTES DE ORGANOS:

IMPLANTE RENAL.
ATENCIÓN DE ENFERMERÍA QUIRÚRGICA.


AUTORES: Ruiz Domínguez, M.P.; Arribas Muñoz, E.M.; Ruiz Domínguez, J.A.

INTRODUCCIÓN:
El acto quirúrgico de trasplante de órganos constituye una situación en la que interviene un amplio equipo interdisciplinar de profesionales, coordinados para trabajar al unísono.

OBJETIVO:
Conocer las diferentes fases de la intervención, y la atención específica de la Enfermería Perioperatoria (o Quirúrgica) en cada una de ellas

MÉTODO:
Se han analizado las fases de que consta la intervención de implante renal, en fosa ilíaca en paciente adulto, realizadas en el Servicio de Urología del Hospital Universitario “La Paz” de Madrid. (año 2002)

FASES DE LA INTERVENCIÓN:

FASE I: PREPARACIÓN DEL RIÑÓN ANTES DEL IMPLANTE: Eliminar tejido graso, se canulan arteria y vena renales y se perfunde el riñón con suero Ringer Lactado frío.

FASE II: ACOGIDA DEL PACIENTE: Identificación, preparación prequirúrgica, preoperatorio completo y sangre cruzada. Monitorización y colaboración en técnicas anestésicas.

FASE III: INCISIÓN: Laparotomía lateral derecha. Disección por planos hasta abordaje de vena cava y venas y arterias ilíacas.

FASE IV: ANASTOMOSIS VENA RENAL a cava, ilíaca común o ilíaca interna. Clampaje, anastomosis con polipropileno 6/0, heparinización (figura: B)

FASE V: ANASTOMOSIS ARTERIA RENAL a arteria ilíaca común o interna.
Clampaje, anastomosis con polipropileno 5/0, heparinización local (+ papaverina) (figura: A).

FASE VI: ANASTOMOSIS DEL URÉTER a vejiga o derivación a uréter del receptor. Cateterización de uréter son sonda tipo k-30 que se abocará a pared (figura: C).

FASE VII: CIERRE por planos y colocación de drenajes.

FASE VIII: TRASLADO A LA UNIDAD DE RECUPERACIÓN POSTANESTÉSICA: abrigar al paciente, vigilar fijación y seguridad de drenajes, sondas y sueros. Recopilación de Historia Clínica. Comunicación con el equipo de enfermería receptor.

CONCLUSIONES:
Conocer las diferentes fases de la intervención, y la atención específica de la Enfermería Perioperatoria (o Quirúrgica) en cada una de ellas, es fundamental para poder anticiparnos a las necesidades del paciente y requerimientos del equipo.


(Congreso Nacional de Trasplantes Valencia 2002)


TRASPLANTES DE ÓRGANOS.

ALERTA: DONANTE.
RUIZ DOMÍNGUEZ, M.P.; LUCAS SOTILLOS, M.


INTRODUCCIÓN: La escasez de órganos para trasplante nos obligan a mantener la alerta constante para detectar posibles donantes.
La mayor parte de los donantes los localizaremos en las unidades de críticos por dos vías:

1ª.-Llamada, por los equipos de guardia, a la Coordinación de Trasplantes.
2ª.-Visita diaria de la Coordinación de Trasplantes a las unidades de Críticos.

OBJETIVO: Conocer los signos y síntomas que nos alertan de un posible donante de órganos.

CONDICIONES DEL DONANTE:

  • Consentimiento presunto (si no existía negativa expresa).
  • Consentimiento familiar.
  • Permiso judicial (si tiene abiertas diligencias judiciales).
PERFIL DEL DONANTE:
Coma de origen conocido.
Ingresado en UCI con ventilación asistida y GCS<7 Lesiones cerebrales severas con mala evolución que pueden conducir a muerte encefálica.

CONTRAINDICACIONES ABSOLUTAS:

  • VIH (+)
  • Neoplasias malignas.
  • Infección activa grave.
  • Enfermedades multisistémicas.
  • Arterioesclerosis generalizada.
  • Grupos de riesgo: ADVP...

DATOS PREVIOS:

  • Historia clínica.
  • Diagnóstico de ingreso.
  • Evolución.
  • Antecedentes médicos y quirúrgicos.
  • Medicación y tratamientos habituales.
  • Hábitos personales.
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS:

  • Cultivos y analítica completa de sangre y orina.
  • Grupo sanguíneo.
  • Serologías.
  • Test de embarazo (incluidos varones).
  • Radiografía de tórax, E.C.G.
  • Ecografía abdominal y cardiaca.
MUERTE ENCEFÁLICA:
Cese irreversible de las funciones neurológicas de los hemisferios y del tronco cerebral, con pérdida de la actividad sensorio-motora y de las funciones cardiaca y respiratoria espontáneas.

REQUISITOS A LA EXPLORACIÓN:

  • Ausencia de fármacos depresores del SNC.
  • Ausencia de bloqueantes neuromusculares.
  • Ausencia de hipotermia severa.
  • Estabilidad hemodinámica.
EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA:

  • Pupilas midriáticas.
  • Ausencia del reflejos.
  • Ausencia de movimientos musculares.
  • Ausencia de respiración espontánea (test de apnea).
  • Ausencia de respuesta cardíaca a la atropina.
PRUEBAS INSTRUMENTALES:

  • E.E.G.
  • Potenciales evocados.
  • Sonografía doppler transcraneal.
  • Arteriografía cerebral de los cuatro vasos.
  • Angiografía cerebral isotópica.

CONCLUSIÓN: Es fundamental la detección precoz de donantes potenciales de órganos para poner en funcionamiento, con la mayor celeridad, el protocolo diagnóstico-organizativo de la extracción.

(Congreso Nacional de Trasplantes. Valencia 2002)